Didáctica Innovadora de la Actualización del Magisterio

Yolanda Campos Campos

http://www.camposc.net

yola@camposc.net

 

 CAPÍTULO II

planteo de una propuesta

  Regresar a página inicial

 

Todo pasa y todo queda, pero lo nuestro es pasar

Pasar haciendo caminos, caminos sobre la mar.

Caminante son tus huellas, el camino y nada más

Caminante no hay camino, se hace camino al andar

 

Antonio Machado


 

POR UNA ESCUELA DEL PUEBLO

    La situación es esta: un foso, que se ahonda de día en día, va aumentando la separación entre la escuela pública tradicional, mejor o peor adaptada a la democracia capitalista de principios de siglo, y las necesidades imperiosas de una clase que siente la necesidad de formar las generaciones nuevas a imagen de la sociedad que vislumbra, cuya edificación majestuosa ya ha empezado.

    Los educadores han de tener conciencia plena, sin tardar un momento más, de esta falta de adaptación y realizar el esfuerzo de rejuvenecimiento que se impone, rechazar los grandes sombreros y las faldas de volantes de una época que ya pasó, observar atentamente la nueva vida y adaptarse a ella, a su espíritu, a sus técnicas, cesar de enfurruñarse frente al porvenir en nombre de una rutina que no es sino un freno peligroso a la vida que asciende y situarse al día. "Descubrámonos ante el pasado, pero vistámonos con ropas nuevas, dispuestos frente al porvenir". Vamos pues, abandonado las viejas vestiduras y venid con nosotros al inmenso lugar de trabajo que es la Escuela Popular.

Sobre nuestro grupo de educadores de vanguardia, reunidos en torno a la idea símbolo de la Imprenta en la Escuela, debía recaer la carga y el honor de proceder a esta adaptación elemental de nuestras concepciones pedagógicas, de nuestro material y de nuestra técnica de trabajo al servicio de la vida. Desde hace treinta años, luchamos para hacer surgir del propio seno de la escuela pública, esa escuela del pueblo, cuyos fundamentos técnicos hemos elaborado minuciosamente. Somos muchos ya los que hemos franqueado el foso, no solamente en pensamiento y en teoría, sino también en la práctica. Ahora nos toca movilizar la masa de educadores para el combate más importante, preparando cuidadosamente las principales cabezas de puente, echando sobre el foso, las pasarelas que permitan, hasta a los más tímidos, reunirse sin tardanza con el grueso de las fuerzas de la nueva educación popular.

    No tenemos la pretensión de detentar el monopolio de esta adaptación, ni de fijar prematuramente las formas de una vida escolar cuyo dinamismo es la gran ley pedagógica. Orgullosos de nuestro pasado, validos de nuestra experiencia, lanzamos vanguardias vigilantes y esclarecidas. Pero debemos ser todos los educadores del pueblo juntos quienes  llevemos a la realización La Escuela del Pueblo.

FREINET, Célestin. (1974) Por una escuela del Pueblo. Barcelona: Laia, pp 19

 

 

Educación y humanismo

 

Cuando estudié para  maestra de primaria en la Escuela Nacional de Maestros apenas hace 37 años, fui formada para trabajar por áreas vitales, esto es, se asumía que la educación era para la vida, en la vida y por ello se estudiaban y aparecían en las boletas de calificaciones, las áreas de: Cuidado de la salud y mejoramiento del vigor físico, Comprensión y mejoramiento de la vida social, Aprovechamiento y conservación de los recursos naturales, Adquisición de los elementos de la cultura, Expresión y apreciación artística y Educación tecnológica. Con estas áreas se atendía el conocimiento del yo,  de los otros (sociedad y cultura), del universo (naturaleza), a los lenguajes con los cuales se forma el conocimiento (lengua y matemáticas) y el aprender a hacer (tecnología) y eran estudiadas de manera globalizada, a través del trabajo por proyectos, jornadas, centros de interés, ... En síntesis se nos enseñó a trabajar con métodos globalizadores, a partir de proyectos o situaciones que dieran significado al aprendizaje y en los cuales se tenía que colaborar.

Cabe resaltar que desde hace más de un siglo, los normalistas fuimos preparados bajo la concepción de una educación que promoviera la Luz en la inteligencia, la Paz en el corazón y la Fuerza de voluntad. LUX PAX VIS es el lema que ha impulsado a generaciones de maestros y maestras hacia la creación de ambientes éticos en los que se propicien dichas cualidades; así, el conocimiento, el sentimiento y la voluntad han sido considerados como ejes de desarrollo, mostrando con ello que el normalismo desde sus orígenes ha pugnado por un enfoque humanista de la educación.

 La historia de la educación aporta ricas experiencias en las que el humanismo ha estado presente, desde los estoicos y epicúreos hasta nuestros días, desde la filosofía occidental, la oriental y la sustentada por los pueblos indígenas. En ellas, se tiene una diversidad de usos y aplicaciones que se le ha dado a la palabra educación y han conformado paradigmas psicoeducativos en relación con cada época socio - histórica, con los sistemas de creencias y relaciones económicas, políticas, religiosas, morales, culturales, establecidas en la sociedad dominante y algunas otras que se ofrecen como abstracciones de posiciones filosóficas relacionadas en última instancia con los fines.

Así, Fernández-Sarramona[1] sintetiza las siguientes líneas:

- Educación como idea de perfeccionamiento y del bien: García Hoz, Kant, Pío XI, Platón, Stuart Mill, Overberg...

- Educación como medio para alcanzar el fin del hombre: Dante, Marañón, Spencer...

- Educación como ordenación u organización, ligada a la ética: Aristóteles, Herbart...

- Educación como Influencia humana: perfeccionamiento natural y el debido a la acción del hombre: Willmann, Nassif, Spranger...

- Educación como intencionalidad: acción planeada y sistemática: Cohn, Dilthey, Planchard...

- Educación en referencia a las características específicamente humanas. (voluntad y entendimiento). Ampliación de las funciones superiores del hombre: González Alvarez, Joly, Rufino Blanco...

- Educación como ayuda o auxilio para el perfecto desarrollo del hombre; única posibilidad de realización humana. Tiene sus límites: Deguesse, Tesquets...

- Educación como proceso de individualización: Kerschensteiner...

- Educación como proceso de socialización: Coppermann, Durkheim, Suchodolski, Huxley...

- Educación como sistema de modelos; comunicación interpretada cibernéticamente: Belth, Couffignal...

Las concepciones de los filósofos y pedagogos aquí citados y de muchos otros que han aportado elementos significativos, puede ampliarse entre otras, en las obras de Larroyo, IFCM, González, Jerez, Ponce, Myers y principalmente en Chateu. Se invita al lector a la reflexión acerca de los fines de la educación, para lo cual se aportan algunas obras[2] y un artículo en el que específicamente se sintetiza una conceptualización de educación, las disciplinas que aportan conocimiento sobre ella y los antagonismos entre las posturas tradicionales y las renovadoras[3]

Particularmente en México, el concepto de educación desde sus orígenes en la etapa precolombina ha pugnado por el desarrollo armónico e integral del ser humano, por el reconocimiento de las potencialidades y por el deseo de la manifestación del amor y la democracia. La educación Náhuatl señalaba que "maestro es aquel que hace sonreír el rostro y el corazón de los hombres" y que educar es "hacer fuertes los rostros y sabios los corazones".

Desde principios del siglo XX, el Artículo 3º Constitucional resume los propósitos que debiera perseguir la educación de mexicanas y mexicanos, al plantear la necesidad del desarrollo armónico de todas las facultades del ser humano como base para lograr el desarrollo armónico de la sociedad, la identidad nacional y la convivencia humana. Se enfatiza el promover el amor a la patria, la conciencia de solidaridad internacional en la independencia y la justicia, al margen de cualquier doctrina religiosa y se proponen como fundamentos de la educación los resultados del progreso científico. Se alude a la dignidad de la persona y a la integridad de la familia, la convicción del interés general de la sociedad, los ideales de fraternidad e igualdad de los derechos de todos los hombres, evitando los privilegios de razas, sectas, grupos, sexo o de individuos.[4]

Por su parte, en 1991 el Consejo Nacional Técnico de la Educación[5] estableció que: ".. entendida la educación como un esquema de interrelaciones que producen aprendizaje y como un aprendizaje de modos y maneras de relacionarse, supuesta la intencionalidad de la convivencia y el desarrollo armónico de las facultades humanas, la educación vendrá a ser la transformación de las personas concretas en sus tres centros de relación: relación consigo mismo, relación con otras personas, relación con lo que a ambos les es externo, o sea su contexto natural - histórico - social."

En 1997, la Dra. Julieta Fierro[6] mencionó que la educación es un proceso creado por el género humano para asegurar su supervivencia y la posibilidad de su desarrollo y evolución como especie.

En el ámbito internacional, ¿qué propone la UNESCO? Con miras a la reflexión acerca de los fines de la educación, los cambios de políticas para disminuir las tensiones sociales, entre otros, en 1997 - 1998 se formó una Comisión coordinada por Jacques Delors, que produjo un Informe titulado La educación encierra un tesoro[7]. Dicho informe resume las propuestas humanistas citadas anteriormente, sintetiza las propuestas de la historia de la educación, involucra otras, las adapta a las condiciones de cambio de siglo y las promueve mundialmente.

 Inicia por considerar a la educación como "una vía al servicio de un  desarrollo humano más armonioso, más genuino, para hacer retroceder la pobreza, la exclusión, las incomprensiones, las opresiones, las guerreas, etcétera", y menciona "¡Qué noble tarea la de la educación la de suscitar en cada persona, según sus tradiciones y sus convicciones y con pleno respeto del pluralismo, esta elevación del pensamiento y el espíritu hasta lo universal y a una cierta superación de sí mimo! La supervivencia de la humanidad ... depende de ello". (pág.13).

La Comisión propone la educación para "el desarrollo humano en todos sus aspectos, que permita que cada persona se responsabilice de su destino a fin de contribuir al progreso de la sociedad en la que vive, fundando el desarrollo en la participación responsable de las personas y las comunidades. Para ello, se ha facilitar el comprenderse mejor a sí mismo, entender a los demás y participar en la obra colectiva y la vida en sociedad (pág. 82)" Además, señala que "la educación tiene una doble misión: enseñar la diversidad de la especie humana y contribuir a una toma de conciencia de las semejanzas y la interdependencia entre todos los seres humanos. Debe enseñar primero a los niños a descubrir quién es.(pág. 99). La educación debe contribuir al desarrollo global de cada persona: cuerpo y mente, inteligencia, sensibilidad, sentido estético, responsabilidad individual y de la espiritualidad. La educación ha de dotar de un pensamiento autónomo y crítico y de elaborar juicios propios, para tomar decisiones. (pág. 100) " La educación es ante todo un viaje interior, cuyas etapas corresponden a las de la maduración constante de la personalidad. Es a la vez un proceso extremadamente individualizado y una estructuración social interactiva." (pág. 102)

Se propone en el Informe que "Para cumplir el conjunto de las misiones que le son propias, la educación debe estructurarse en torno a cuatro aprendizajes fundamentales que serán para cada persona los pilares del conocimiento: (pág. 91)

- Aprender a conocer: adquirir los instrumentos de la comprensión. Aprender a conocer supone aprender a aprender.

- Aprender a hacer: para influir en el entorno.

- Aprender a vivir juntos, aprender a vivir con los demás: para participar y colaborar con los demás en todas las actividades humanas.

- Aprender a ser: El desarrollo del ser humano es un proceso dialéctico que comienza por el conocimiento de sí mismo y se abre después a sus relaciones con los demás.

Como puede notarse, el enfoque humanista se encuentra presente tanto en la visión normalista como en el Informe de la UNESCO, lo que muestra una vez más que desde el punto de vista teórico - filosófico son raras las propuestas que vean a la educación como una simple transmisión de contenidos y que le asignen a la escuela ese papel, mientras que son muchas las que la conciben en su sentido humano integral.

Entonces ¿Por qué la escuela en una buena parte de casos no ha logrado superar el rol de simple transmisora de datos sobre todo en la educación secundaria, media y superior?, ¿Qué variables influirán en que una sea la teoría y otra la práctica?, ¿Tendrá algo que ver la formación y la actualización del magisterio, no sólo en cuanto a los contenidos con los que se lleva a cabo este proceso, sino a sus propios fines y a su forma? No tengo a la mano una respuesta total a estas interrogantes, pero es de suponerse que en las formas y fines educativos que ponen en práctica los mentores, está plasmada la forma y los fines en la que ellos mismos fueron formados y actualizados, lo que tiene un fuerte impacto en su práctica docente y ésta en los escolares. De ahí que siento que a quienes creemos en el enfoque humanista de la educación que permea al normalismo, nos corresponde implementar prototipos, desarrollar acciones en las que se vea reflejado y en este caso, una vez más busquemos que la actualización del magisterio se realice con una didáctica que pueda asegurar en algo, que el magisterio la lleve a cabo en la práctica. ¿Cómo concebir a la actualización del magisterio desde los enfoques humanistas?

 

 

Actualización y humanismo

 

 Rogers[8], uno de los exponentes de la psicología transpersonal, señaló que "Cuando el hombre es verdaderamente libre para convertirse en aquello que él es en lo más profundo de sí mismo, libre para actualizar su naturaleza como un organismo capaz de conciencia, entonces se dirige inequívocamente hacia la totalización y la integración". Para él,  "La actualización es un caminar hacia la realización de las potencialidades humanas; una necesidad de expansión, extensión, desarrollo y madurez; una tendencia a expresar y activar todas las capacidades". Este concepto general de actualización como proceso continuo de vida, bien puede aplicarse a la actualización del magisterio, entendida como la actualización continua de los seres humanos involucrados en el proceso actualizador, en todos los aspectos de su desarrollo armónico.

Rogers complementa que algunas características de ese proceso se relacionan con la apertura a la experiencia y al cambio, el desarrollo de la sensibilidad, la vida existencial, la adaptabilidad, la aceptación de sí mismo y del otro, el sistema valoral flexible, las relaciones interpersonales auténticas, la búsqueda de la armonía, la autoconciencia y el autocontrol, la capacidad de amar, el contactarse con la naturaleza, el desapego y la búsqueda del desarrollo espiritual. En este sentido, la actualización significa experimentar la vida como un proceso de elección continuo, que tiende naturalmente al desarrollo del potencial individual, social y de la naturaleza. De ahí que creo que los procesos de actualización y la convivencia entre los seres humanos que en ellos participan, están mediados por esa intención natural de autorrealización, así como  por el despliegue de las potencialidades que conducen a ser lo que cada actores.

¿Qué connotaciones específicas tiene la actualización del magisterio?. En el documento Ser y Quehacer del CAMDF 1996[9] se señala que de acuerdo con la literatura oficial, la actualización se conceptualiza como "una de las distintas actividades formativas que contribuyen al desarrollo profesional de los maestros. Sus propósitos son la consolidación y la puesta al día de los conocimientos científicos y humanísticos que los maestros requieren para conducir el aprendizaje de los diversos contenidos programáticos. Igualmente propicia el desarrollo de las capacidades didácticas, la creatividad de los maestros en servicio y el conocimiento de las relaciones escolares y sociales que influyen directamente sobre los procesos de aprendizaje conduciendo el análisis crítico de la práctica docente"[10]; así mismo "se refiere a aquellos cursos que pretenden dar a conocer al destinatario los más recientes avances en los conocimientos científicos ocurridos en una asignatura, los nuevos enfoques y recursos didácticos y/o innovaciones en el proceso enseñar - aprender que permitan al docente mantenerse al día en la realización de su labor educativa"[11].

Sin embargo, específicamente durante mi gestión como directora del CAMDF en 1996, la actualización se conceptualizó "como un proceso dialéctico e integrador que en primera instancia constituye una actitud de vida de los profesionistas y que forma parte de su formación permanente; de esta manera, la actualización integra al actualizador-actualizante - estudiante-proceso y medio en el que se desarrolla. En el concepto de actualización se integran también los procesos académico - operativo - administrativo; de docencia - investigación - extensión y difusión, con la realización de proyectos y los campos de conocimiento"[12]; ahora agrego que específicamente la actualización del magisterio ha de apoyar a los actualizadores, actualizantes, estudiantes y sociedad a lograr los fines educativos relacionados con la autorrealización del ser humano, con los emanados del Artículo 3º Constitucional, con la pretensión de elevar los niveles de madurez y conciencia personal y colectiva que permitan el ser, convivir, conocer, aprender y hacer y que además la actualización del magisterio se relaciona con los procesos de regulación económico-política, con la gestión del conocimiento y con la comunicación educativa, con fuerte impacto en la sociedad que la promueve.

¿Tendría el lector alguna propuesta para definir la actualización del magisterio y sus fines?

 

 

El paradigma humanista-integrador como sustento

 

Como se ha esbozado, los fines educativos han de dar impulso y base a la actualización magisterial, para lo cual, es necesaria una propuesta de didáctica innovadora que delinee rutas para la reflexión y la acción. Por mi parte,  propongo que dicha didáctica tenga un fundamento humanista - integrador que junto con las NTIC pueden favorecer una actualización innovadora. ¿Cómo caracterizar al enfoque humanista - integrador que sustente la propuesta?

Desde los orígenes de la psicología y la pedagogía hasta estos tiempos, se pueden identificar con relativa claridad los paradigmas psicopedagógicos en los que se han concentrado la mayor parte de las corrientes y tendencias educativas[13]. Entre esos paradigmas encontramos  a los centrados en la transmisión del contenido, los centrados en las acciones articuladas de alumno y profesor, a los centrados en el estudiante y el paradigma interactivo e integrador[14]. Entre los centrados en el estudiante, aquí tomo el paradigma humanista y además considero el interactivo integrador y los redefino como paradigma humanista - integrador, de manera que pueda dar marco a la propuesta de la didáctica innovadora de la actualización del magisterio que se propone.

¿Cuál será el objeto de estudio y cuáles los teóricos que dan base al paradigma humanista-integrador? Para el paradigma humanista-integrador se considera como objeto de estudio al Ser humano integral y la conciencia en todas sus dimensiones con base constructivista. Se seleccionan como representantes a Rogers, Maslow, Chopra (humanismo), Vigotsky (sociocultural), Piaget (interestructuración), Freire (educación liberadora), Dewey (educación progresiva), Makarenko (educación y trabajo) y Papert (construccionismo).

¿Qué problemática aborda y cuáles son sus fundamentos epistemológicos? La problemática se refiere a los procesos integrales de la persona, la construcción del conocimiento, los vínculos entre los procesos psicológicos y los socioculturales, la integración dialéctica entre ser humano - sociedad - naturaleza - concientización y las relaciones didácticas. Entre sus fundamentos epistemológicos se toman  las posiciones dialécticas, principalmente el materialismo dialéctico, el existencialismo, la fenomenología, el constructivismo, el interaccionismo, la gestalt, el psicoanálisis y la psicología transpersonal.

¿Cuáles son los supuestos teóricos? Como supuestos teóricos se postula que el ser humano es una totalidad que tiende a su autorrealización mediante la evolución de su conciencia, es un ser que se desarrolla en un contexto socio - cultural - natural, del cual forma parte y está en unidad siendo diverso, con facultades para crear, transformar, valorar, desear, tener intenciones, voluntad, decidir, intuir, conocer, aprender, comunicar, informar, recordar, imaginar, sentir, ... Se considera también: al constructivismo como paradigma de conocimiento de la realidad; al globalismo como forma de percepción organizadora; las relaciones dialécticas de interacción entre sujeto - objeto; la génesis social de las funciones psicológicas superiores; la mediación personal, socio cultural y tecnológica; la transformación a través de la praxis, la autonomía, la colaboración y el aprendizaje para todos, para la vida, a través de la vida, para toda la vida.

¿Cuáles metodologías de estudio son consideradas? Entre las metodologías de estudio se citan los enfoques holísticos, gestálticos y herurísticos; los métodos globalizadores destacando el de proyectos y situaciones estructurantes; la problematización, invención y experimentación; el método histórico crítico, el clínico - crítico y la etnografía; el método  psicogenético y el sociológico, los estudios de caso y los métodos de investigación - acción, investigación desarrollo, investigación participativa y los colaborativos.

¿Cuáles son los objetivos meta de la educación en este paradigma humanista - integrador? Del normalismo, de la filosofía educativa emanada del Artículo 3º Constitucional y de los postulados de la UNESCO, así como de los paradigmas humanistas, los interactivos e integradores, sintetizo que los objetivos - meta del enfoque humanista - integrador se relacionan con la educación integral y armónica, con la autorrealización del ser humano y de la sociedad; así como con la toma consciente de decisiones transformadoras y armónicas con las que el ser humano aprende a ser, convivir, conocer, aprender y hacer.

¿Cuáles entonces podrían ser los objetivos - meta de la actualización? Asumo que los momentos dedicados a la actualización del magisterio han de estar llenos de significaciones de vida personal y social y han de abrir un abanico de opciones, ambientes y escenarios para cumplir con el propósito de que a través del proceso actualizador, se de la autorrealización del ser actualizador-actualizante; el convivir con otros actualizadores-actualizantes-estudiantes y la sociedad; el conocer los distintos campos de conocimiento como el filosófico, científico, artísticos, tecnológico, educativo.., el aprender habilidades y competencias informativas, de pensamiento, docentes y actualizadoras y el hacer para transformar el entorno, de manera que tenga impacto pertinente, eficiente y relevante y en la educación de los actualizantes, de sus estudiantes y de la sociedad.

Estos objetivos - meta le dan una significación particular dentro de este paradigma humanista-integrador a la concepción de los fines de la actualización, el papel del actualizador, el papel del actualizante, la selección de contenidos, la concepción del aprendizaje, la  metodología del enseñar-aprender, el papel de los recursos de apoyo, el uso de la tecnología y el concepto de evaluación por un lado y  por otro, a los procesos de normatividad, planeación, evaluación macro; a los académico-operativo-administrativos y de docencia-investigación y extensión y difusión.

Dicha caracterización se irá precisando a lo largo de los siguientes capítulos; mientras el lector puede ir elaborando sus propuestas para la selección de un paradigma psicopedagógico en el cual fundamentar su actividad actualizadora.

 

 

El planteo didáctico

 

La palabra didáctica proviene del griego didaktike  o didaskein (enseñar) y de tékne (arte), lo que significa, "arte de enseñar".[15] La didáctica se refiere al proceso para planear, organizar, desarrollar y evaluar situaciones, ambientes o escenarios de enseñanza - aprendizaje en cualquiera de sus modalidades.

El proceso de enseñar - aprender supone la presencia de  sujetos: actualizador - actualizante, estudiantes, sociedad cada uno con sus particularidades, pero que al relacionarse, van a imprimir al proceso, características especiales derivadas de las interacciones..

En una situación de aprendizaje, específicamente de actualización, se observan los siguientes elementos:

 

¿Para qué se aprende o se actualiza?

    Objetivos

    Ejes de desarrollo

¿Quién propicia el aprendizaje o la actualización?

Actualizador - (actualizante)

¿Quién aprende o se actualiza?

Actualizante - (actualizador)

¿Cómo interactúan el que aprende o se actualiza y el que propicia el aprendizaje o la actualización?

Interacciones actualizador - actualizante

¿Qué se aprende en la actualización?

     Contenido

¿Cómo se aprende?

     Aprendizaje

¿Cómo se propicia el aprendizaje?

     Enseñanza

¿Con qué medios, auxiliares, materiales, se apoya el aprendizaje o la actualización?

Recursos de aprendizaje, tecnología, NTIC

¿Cómo se regula el sistema?

      Evaluación

 

Cada uno de los elementos mencionados constituye un subsistema, que tiene sus características propias, pero se encuentran en íntima relación entre sí. Para un modelo de didáctica innovadora, los subsistemas constituyen las componentes del modelo, que queda definido por la interrelación entre ellas. En esas componentes se localizan características comunes, constates que prevalecen durante el proceso y que caracterizan al sistema de relaciones. El que existan esas semejanzas que integran como un todo a las componentes del modelo con el proceso dialéctico de la realidad, es una de las justificaciones del nombre de integrador al enfoque propuesto y el concebir que cada uno de los subsistemas se regula y renueva permanentemente en función de las situaciones del cambio personal - científico - tecnológico - social, le da el nombre de innovadora.

 

 

El propósito

 

En síntesis, aquí se pretende arribar a un modelo de didáctica innovadora de la actualización del magisterio sustentada de un enfoque humanista - integrador que de base a la propuesta de acciones concretas para una actualización para todo el magisterio y para toda la vida. Espero que el lector comparta conmigo este propósito, o bien, que a estas alturas, tenga formulado el propio.

 

 

Capítulo II. Planteo de una propuesta

 

[1] FERNÁNDEZ SARRAMONA (1987). La educación. Constantes y problemática actual. Barcelona: CEAC. En Módulo Psicopedagogía para la Tecnología Educativa, compilada por Ana Graciela Lomielin, México: ILCE

[2] OBRAS PARA CONSULTA DE LOS FINES DE LA EDUCACIÓN:

BOLAÑOS MARTÍNEZ, Víctor Hugo. (1997) Un mundo en cambios: México y su educación. México: Educamex.

CONSEJO NACIONAL TÉCNICO DE LA EDUCACIÓN. (1990) Hacia un Nuevo Modelo Educativo. México: SEP

COUSINET, R. (1959) ¿Qué es la educación nueva? Buenos Aires: Kapelusz

CHATEU, Jean. (1959) Los Grandes Pedagogos. México: Fondo de Cultura Económica.

CHOPRA, Deepak (1994). Ageless body, Timeless mind. New York: Harmony Books.

GONZÁLEZ HERNÁNDEZ, Ana María. (1990). Colisión de Paradigmas. México: Universidad Iberoamericana.

HERNÁNDEZ ROJAS, Gerardo. (1997) Módulo Fundamentos del Desarrollo de la Tecnología Educativa I (Bases Sociopsicopedagógicas) Unidad 1: Paradigmas de la Psicología Educativa. México: ILCE

HUERTA IBARRA, José. (1997) Módulo Fundamentos del Desarrollo de la Tecnología Educativa I (Bases Sociopsicopedagógicas) Unidad 2 Pedagogía del conocimiento. México: ILCE

IFCM (1960) Ciencia de la Educación. México: DGEN - SEP

JEREZ TALAVERA, Humberto. (1997) Pedagogía Esencial. México: Jertalhum

LARROYO, Francisco. (1982). La Ciencia de la Educación. México: Porrúa.

MYERS, Eduard D. (1966) La educación en la perspectiva de la historia. México: Fondo de Cultura Económica.

NASSIF, R. (1965) Pedagogía de Nuestro Tiempo. Argentina: Kapelusz.

PALACIOS, J. (1990) La escuela tradicional y la tradición renovadora en la cuestión escolar. Barcelona: Laia pp 17 - 37 En Módulo Psicopedagogía para la Tecnología Educativa, compilada por Ana Graciela Lomielin, México: ILCE

PIAGET, Jean. (1980) La toma de conciencia. España: Ediciones Morata.

PONCE, Aníbal. (1981). Educación y Lucha de Clases. México: Editorial Cartago.

SALVAT. (1975) La Nueva Pedagogía. España: Salvat Editores.

SUCHODOLSKI, Bogdan. (1961) Teoría Marxista de la Educación. México: Grijalbo.

TENTI FANTANI, Emilio. (1992) El campo de las Ciencias de la Educación: Elementos de teoría e hipótesis para el análisis. En Antología, recopilada por Alicia de Alba, México, CESU-UNAM, pp 376 - 389 (En Antología del Módulo II: Fundamentos del desarrollo de la Tecnología Educativa I, Bases Sociopsicopedagógicas, coordinada por Frida Díaz Barriga, México, ILCE.

[3] CAMPOS CAMPOS, YOLANDA. (1998) Ensayo: concepto de educación, disciplinas que aportan conocimiento sobre la educación y antagonismos entre las posturas tradicionales y las renovadoras. En Temas selectos de la tecnología educativa, 2001. México: ILCE-DGENAMDF

[4] CONSTITUCIÓN MEXICANA. Artículo 3º Constitucional

[5] CONSEJO NACIONAL TÉCNICO DE LA EDUCACIÓN (1992)

[6] Plática inaugural de cursos a profesores en el Centro de Actualización del Magisterio en el Distrito Federal, septiembre 1996

[7] DELORS, Jacques. (1998) La Educación encierra un Tesoro. Londres: UNESCO.

    http://www.unesco.org/general/eng/publish/deloreng.htm

[8] ROGERS Carl R. (1977) On personal Power. USA: Delacorte Press.

[9] SEP. (1997) Ser y quehacer del CAMDF 1996. (Memoria de gestión 1996) México: CAMDF

[10] SEP. (1995) Criterios para el establecimiento del Programa Nacional para la Actualización Permanente de los Maestros de Educación básica en Servicio. Documento en fotocopia.

[11] PODER EJECUTIVO FEDERAL. (0995) Programa de Desarrollo Educativo 1995-2000. México: SEP.

[12] SEP. (1997) op. cit.

[13] Aceptamos aquí a manera de Kuhn en su libro La estructura de las revoluciones científicas, que un paradigma constituye una cierta forma de percibir la realidad de una comunidad científica, posee una estructura definida compuesta por una problemática o espacio de problemas, supuestos teóricos, fundamentos epistemológicos, criterios metodológicos y formas de aplicación a la realidad para transformarla. Cita de HERNÁNDEZ ROJAS, Gerardo (1997) Bases Sociopsicopedagógicas Unidad 1: Paradigmas de la Psicología Educativa. México: ILCE

Entre los grandes paradigmas educativos de todos los tiempos, pueden encontrarse los siguientes: los centrados en la transmisión del conocimiento, los centrados en las acciones articuladas de alumno y profesor, los centrados en el estudiante y los interactivos - integradores. Dentro de cada uno de ellos, hay corrientes y métodos que comparten visones comunes y que se integran en otros paradigmas.

[14] Los paradigmas psicopedagógicos centrados en el estudiante tienen a éste como foco de los procesos educativos; entre ellos destacan el humanista, el constructivista, los del descubrimiento y la invención. Entre los paradigmas centrados en las acciones articuladas de alumno y profesor están los métodos coactivos de la escuela progresiva, la educación y trabajo. Entre los paradigmas  interactivos integradores se pueden destacar los métodos pedagógicos de la interestructuración, el paradigma sociocultural, la educación liberadora entre otros.  Se puede complementar en HERNÁNDEZ ROJAS, Gerardo (1997) Bases Sociopsicopedagógicas Unidad 1: Paradigmas de la Psicología Educativa. México: ILCE, en ARAUJO B. Joao y Clifton B. CHADWICK (1988) Tecnología educacional. Tecnología de la instrucción. Barcelona: Paidós educador y en CAMPOS CAMPOS, Yolanda (2001) Temas selectos de la Tecnología Educativa. Bases psicopedagógicas en donde incluyo un cuadro con el resumen del contenido y enfoque de los paradigmas psicoeducativos.

[15] NERICI, Imideo. (1968) Hacia una didáctica general dinámica. Argentina: Kapleusz